tiña (dermatofitosis) | verrugas (papilomatosis) | dermatofilosis (escaldadura por lluvia, estreptotricosis) | fotosensibilidad
Introducción:
Existen cuatro tipos principales de enfermedades de la piel que son comunes en el ganado. A continuación se tratan las causas, los signos clínicos, el diagnóstico y el tratamiento de cada una de ellas.La tiña en el ganado es una infección de hongos en la piel causada más comúnmente por el organismo Trichophyton verrucosum.Causa:
Signos clínicos: La enfermedad causa pérdida de pelo y formación de costras en la piel. Por lo general, se presenta más de una lesión y las lesiones se pueden formar casi en todas partes; no obstante, la cabeza y las regiones alrededor de los ojos y del cuello parecen ser las áreas de mayor incidencia.
Transmisión de la enfermedad: Esta afección de la piel se difunde de un animal a otro mediante el contacto directo. También se puede propagar de un animal a otro a través del contacto con objetos contaminados (equipo, bebederos, comederos, etc.). Las vacas y los animales jóvenes que están enfermos, expuestos a ambientes de humedad o tienen una mala nutrición tienen mayor riesgo de desarrollar la enfermedad. Los animales que se mantienen en interiores o lejos de la suficiente luz del sol también están en riesgo.
Diagnóstico: La mejor manera de diagnosticar esta afección es mediante un cultivo de hongos. Esto se lleva a cabo tomando muestras de pelo de los bordes de las lesiones. El pelo se coloca en un medio de cultivo de hongos y se deja crecer cualquier tipo de dermatófitos.
Tratamientos (elija uno de los siguientes):
* Permita que los animales se expongan al sol lo más que se pueda.
Las verrugas son causadas por un grupo de virus llamados papilomavirus bovinos (BPV1-6).Causa:
Signos clínicos: Las verrugas aparecen en la cabeza, el cuello, las tetillas, las orejas y el pene. Las lesiones son de un color blanco grisáceo, firmes y elevadas. En casi todos los casos, estas lesiones no son de seriedad, excepto cuando van acompañadas de mastitis o de dolor. Los animales menores de 2 años de edad son los más propensos a padecer de estas verrugas.
Transmisión de la enfermedad: Las verrugas se propagan por contacto directo de un animal a otro. También se pueden difundir cuando el equipo que se utiliza para descornar, etiquetar las orejas o marcar no se limpia debidamente entre un animal y otro.
Tratamiento: Las verrugas pequeñas se pueden aplastar, pellizcar, enfriar (criocirugía) y quitar de forma quirúrgica. En los casos severos o cuando la afección se presenta en toda la manada, se puede diseñar una vacuna especializada que ayude a prevenir una mayor propagación del mal. La vacuna se elabora a partir de muestras tomadas directamente del rebaño o del animal. Esto es lo que se llama una vacuna "autógena" y es especial para el virus que causa la afección en la manada o en un solo animal.
Prevención: Cuando un animal sufre de una infección de verrugas se le debe aislar del resto de la manada. A los animales infectados no se les debe permitir tener contacto con los comederos y los postes que otros animales tocan. La limpieza del equipo para descornar, etiquetar y marcar con un producto como clorhexidina es esencial para prevenir la propagación de las verrugas. Existen vacunas disponibles que pueden ayudar en ciertos casos, siempre que la variedad del virus corresponda al de la vacuna correspondiente. Véase la página C965 para obtener información sobre las vacunas.
La dermatofilosis es causada por el actinomiceto Dermatophilus congolensis. La afección produce áreas de pérdida del pelo, pelos apelmazados y la formación de costras y roña en la región del lomo. Se pueden arrancar fácilmente pequeños mechones de pelo, los cuales exponen lesiones de carne viva que a veces están infectadas.Causa y signos clínicos:
Transmisión de la enfermedad: Al igual que las verrugas, esta afección se difunde de un animal a otro mediante el contacto directo. También se puede propagar cuando el equipo no se limpia debidamente tras su uso entre un animal y otro. Los insectos también pueden propagar la enfermedad entre los animales. Los condiciones húmedas y lluviosas y cualquier situación que causa que la superficie de la piel se dañe aumentan las posibilidades de que se desarrolle el problema.
Diagnóstico: A menudo se puede dar un diagnóstico en base a la apariencia de las lesiones. Si esto no resulta posible, entonces se requiere que se realice un cultivo o un examen microscópico.
Tratamiento: Hay cuatro medidas que se deben tomar para brindar un tratamiento eficaz:
Prevención: El aislamiento de los animales enfermos y el control de los insectos que pican son las dos medidas de prevención más comunes.