Introducción:
La brucelosis es una enfermedad que ha recibido mucha atención en los años recientes. Es una de las enfermedades que los programas intensivos de vacunación a nivel estatal y federal han logrado controlar con éxito en EE.UU. Es por ello que muchos estados de EE.UU. actualmente no requieren que se administre la vacuna. Los veterinarios y los científicos tienen diversas opiniones en cuanto a la continuación o la descontinuación del programa de vacunación. Independientemente de lo que exijan las leyes estatales y federales, cuando se tenga que tomar una decisión con respecto a si se debe seguir o no administrando la vacuna contra esta enfermedad, se debe consultar a un veterinario que esté familiarizado con la manada y con el medio ambiente localCausa y transmisión de la enfermedad:
La brucelosis es causada por la bacteria Brucella abortus. Esta bacteria suele ser arrojada en el ambiente cuando se produce un aborto. La infección ocurre cuando los animales ingieren alimento o agua contaminados, o lamen la placenta o el feto de los animales infectados. Es muy raro que los toros infectados transmitan la bacteria a las vacas durante el apareamiento. Estos organismos también pueden ingresar al cuerpo a través de las membranas mucosas, el conjuntivo (paredes y superficie del ojo), las heridas y, en algunos casos, la piel intacta.Signos clínicos:
El principal signo de la brucelosis es el aborto, el cual suele ocurrir después del quinto mes de gestación. Otros signos que podrían indicar la presencia de infección es el nacimiento de terneros muertos, la retención de placenta y la disminución en la producción de leche.Diagnóstico:
Las pruebas de cultivo se efectúan utilizando muestras de membranas estomacales, pulmonares y fetales de fetos abortados; o empleando secreciones uterinas o mamarias de animales adultos. Para identificar a los animales infectados se pueden realizar pruebas sanguíneas o serológicas.Tratamiento:
Existen tratamientos disponibles para la brucelosis, sin embargo, rara vez se utilizan. La mayoría de las operaciones emplean un programa de tipo "prueba y matanza", que consiste en el sacrificio de cualquier animal que obtenga un resultado positivo. Este es el método más eficaz para erradicar la brucelosis en una manada.Prevención:
Actualmente, la forma más eficaz de prevenir la brucelosis es la vacunación de vaquillas. La vacunación se debe efectuar cuando la vaquilla tiene entre 4 y 12 meses de edad, aunque lo ideal es antes de que cumpla los 8 meses. Es importante mantener a la manada en encierro ya que los animales de reemplazo de una fuente exterior representan el mayor riesgo para los grupos de animales sanos. Si es necesario traer animales de reemplazo de otra parte, los terneros vacunados y las vaquillas que no están preñadas son los menos propensos a ser portadores de la enfermedad. Si se adquieren vacas preñadas o parturientas, éstas deben provenir de regiones donde no haya brucelosis y sus resultados de las pruebas de la enfermedad deben ser negativos. Todos los animales de reemplazo, sin importar su edad u origen, deben ser puestos en cuarentena por al menos 30 días, y se les deben volver a efectuar las pruebas respectivas antes de incorporarlos a la manada.Inquietudes respecto a la salud pública:
Los materiales contaminados con B. abortus y las jeringas y agujas que contengan la vacuna contra la brucelosis son peligrosas para los humanos y deben manejarse con precaución.