Descripción:
El perfil de la química del suero sanguíneo es una de las pruebas iniciales más importantes que se hace en los animales enfermos. Primero se toma una muestra de sangre de la vaca. Luego, la sangre se separa en una capa de células y una de suero, y entonces la muestra se hace girar a altas velocidades en una máquina centrifugadora. Después, la capa de suero se extrae y se mide una variedad de compuestos. Las medidas ayudan al veterinario a hacer una evaluación de las funciones de los diversos órganos y sistemas del cuerpo.Valor de diagnóstico: Muy alto. A veces, se puede hacer un diagnóstico específico solamente con el perfil de la química de la sangre. No obstante, el perfil suele proporcionar, por lo general, información acerca de una gran variedad de órganos y sistemas del cuerpo, lo cual le da una idea al veterinario de dónde se podría encontrar el problema. El perfil puede resultar sumamente útil para determinar cuál de todas las pruebas de diagnóstico podría ser de beneficio.
Riesgos que corre el paciente: Prácticamente ninguno, siempre que la muestra de sangre la obtenga una persona capacitada y bajo condiciones estériles.
Coste relativo: Bajo.
Rangos normales: La siguiente es una lista de los rangos normales del ganado en algunos de los parámetros más importantes de los perfiles químicos:
Glucosa: de 45 a 95 mg/dl
Nitrógeno ureico sanguíneo (BUN, por sus siglas en inglés): de 7 a 25 mg/dl
Creatinina: de 0,9 a 1,7 mg/dl
Calcio: de 7,6 a 12,4 mg/dl
Fósforo: de 4,0 a 8,6 mg/dl
Proteína total: de 6,4 a 9,5 g/dl
Albúmina: de 2,5 a 4,3 g/dl
Fosfatasa alcalina (ALP, por sus siglas en inglés): de 30 a 145 IU/L
Deshidrogenasa de sorbitol (SDH, por sus siglas en inglés): de 8 a 55 IU/L
Aminotransferasas de aspartato (AST, por sus siglas en inglés): de 40 a 130 IU/L
Fosfocinasa de creatina (CPK, por sus siglas en inglés): de 59 a 380 IU/L
Cloruro: de 95 a 105 mEq/L
Potasio: de 4,0 a 5,8 mEq/L
Sodio: de 136 a 152 mEq/L
A fin de interpretar algunos resultados que se encuentran en la química sanguínea, utilice la siguiente información.
Interpretación de los resultados:
- Los altos niveles de glucosa se presentan durante las situaciones estresantes, y también se relacionan con el uso de ciertos medicamentos (como la administración de esteroides).
- Los niveles bajos de glucosa se presentan cuando un animal no come, o al haber una severa infección bacterial en el torrente sanguíneo.
- Los niveles altos de BUN podrían ser el resultado de una enfermedad de los riñones o de un bloqueo del flujo normal de orina (por ejemplo, a causa de piedras en los riñones o en la vejiga).
- Los niveles bajos de BUN podrían provenir de una dieta baja en proteínas o de una enfermedad del hígado.
- Los niveles altos de calcio se podrían encontrar debido a intoxicaciones causadas por algunas plantas, en algunos tipos de cáncer, en los suplementos dietéticos excesivos y en una variedad de otras afecciones.
- Los niveles bajos de calcio suelen presentarse más en las vacas lactantes (fiebre de la leche) o en un animal con tetania de los pastos.
- Los niveles altos de proteína resultan de la sobrecarga de grano, la peritonitis, la toxicidad de la sal, la deshidratación, la inflamación, algunos tipos de cáncer y las infecciones.
- Los niveles bajos de proteínas se presentan en situaciones de desnutrición, problemas de absorción en los intestinos, pérdida de sangre y enfermedades de los riñones o del hígado.
- Los niveles altos de CPK podrían ocurrir en situaciones en las que los músculos del cuerpo están dañados (vaca acostada), enfermos o inflamados. Esto incluso puede ocurrir con problemas de los músculos del corazón. Las deficiencias de selenio y de vitamina E también son una causa para que se presenten niveles elevados de CPK.
- Los niveles altos de ALP podrían indicar que hay problemas o trematodos en el hígado, y toxicidad alcaloide de la pirolizidina. Los niveles altos de ALP podrían ser normales cuando los terneros están creciendo.
- Los niveles altos de SDH indican que el hígado está dañado o que hay problemas en el rumen o en los intestinos.
- Los niveles altos de AST suelen presentarse cuando los músculos o el hígado se encuentran dañados. Este daño podría ser a causa de toxinas, falta de oxígeno, inflamación, trastornos metabólicos y otras enfermedades.
- Sus altos niveles se relacionan con la acidosis (cuando el pH del cuerpo se encuentra anormalmente bajo), las enfermedades de los riñones y algunos tratamientos y síndromes.
- Los bajos niveles se observan al haber diarrea, en ciertas etapas de las enfermedades de los riñones y en la administración de algunos medicamentos.
- Los niveles altos de sodio pueden acompañar a la deshidratación (a causa de la diarrea, los diuréticos, etc.) y el envenenamiento por sal.
- Los niveles bajos de sodio se presentan con la diarrea, la terapia de fluidos y los problemas de los riñones.